TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS

OBJETIVOS DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno podrá:

  • Proporcionar y ejecutar las herramientas clave en la administración eficiente de almacenes e inventarios, garantizar el éxito operacional de toda pequeña, mediana o gran superficie de almacenamiento.
  • Reconocer la importancia de la función de almacenaje y su interrelación con las demás áreas de la empresa.
  • Lograr rentabilizar el negocio, a través de introducir mejoras en los métodos de trabajo dentro de un almacén, utilizando técnicas que generen eficiencias en el almacenamiento.
  • El alumno podrá desarrollar medidas de control mediante indicadores de gestión que ayuden a controlar las mejoras conseguidas.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS
DIRIGIDO A :

Profesionales, empresarios, estudiantes o personas que están involucradas en gestión de almacenes, manejo de stocks, centros de distribución, manejo de cadena de suministro, gestión logística y pública en general interesados en el tema.

ESTRUCTURA CURRICULAR :
  1. OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Eficacia y Eficiencia.
  • Objetivos del almacén e inventarios.
  • ¿Para qué existen las empresas?
  1. IMPORTANCIA DE LOS ALMACENES EN LAS ORGANIZACIONES:

  • Procesos relacionados con los almacenes.
  • Importancia de los almacenes en las empresas.
  • Lo que representa el almacén a la empresa.
  1. LOCALIZACION DE ALMACENES:

  • Localización.
  • Factores que afectan la localización del almacén.
  • Decisión de localidad.
  • Métodos de evaluación de localización.
  • Métodos de localización de los almacenes.
  • Ejemplos de ubicación del almacén.
  • Recomendaciones finales.
  1. NORMAS Y POLITICAS EN LOS ALMACENES:

  • Horario de trabajo.
  • Doble conteo.
  • Registro de firmas.
  • Flujo de ingreso y salida.
  • Segundo y tercer turno.
  • Mercancía ajena al almacén.
  • Seguridad en los almacenes.
  • Material fuera del almacén.
  1. DISEÑO DE UN ALMACÉN, LAYOUT:

  • Zonas de un almacén.
  • Diseño y Layout del almacén.
  • Mapeo de procesos.
  • Objetivos específicos del diseño de layout.
  1. ÁREAS DE TRABAJO EN ALMACÉN:

  • Recepción de mercancías.
  • Entrega o despacho.
  • Mercancía Ajena.
  • Devoluciones de clientes.
  • Control de inventarios.
  • Equipo de seguridad.
  • Señalética.
  1. UBICACIÓN DE LAS MERCANCIAS EN EL ALMACÉN:

  • Factores que afectan la ubicación de la mercancía en el almacén.
  • Ubicaciones en los estantes/racks.
  • Secciones del almacén.
  • Distribución de la mercancía en los almacenes.
  • Espacio necesario para cada artículo.
  1. OPERACIONES DE ALMACENAJE:

  • Actividades del almacenaje.
  • Recepción y control.
  • Preparación de pedidos.
  • Consolidación y expedición.
  • Picking – Conceptos – Tipología – Sistemas – Políticas.
  • ¿Cómo deben agruparse los pedidos en la preparación?
  1. CUANTO CUESTA ALMACENAR UN PRODUCTO EN ALMACEN:

  • Recursos humanos (H-H personal de almacén, montacarguistas).
  • Horas extras.
  • Alquiler del local, alquiler de montacargas.
  • Mermas, pérdidas y robos.
  • Servicio de transporte.
  • Servicios de agua, luz, etc.
  • Materiales del almacén (strech film, paletas, etc.).
  • Sistemas de información.
  1. LOS INVENTARIOS, CONCEPTOS:

  • ¿Qué es un inventario?
  • Administración de inventarios.
  • Métodos de gestión de inventarios.
  1. ROTACION DE INVENTARIOS:

  • Que es la rotación de inventarios.
  • Por qué es importante medir la rotación de inventarios.
  • Cómo se calcula la rotación de inventarios.
  • Ejemplo de análisis de inventario.
  • Recomendaciones finales.
  1. METODO ABC DE CONTROL DE INVENTARIOS:

  • ¿Para qué sirve el método ABC?
  • ¿Cómo se clasifican los artículos?
  • Cómo aplica la clasificación ABC en control de inventarios.
  • Recomendaciones finales.
  1. GESTION Y CONTROL DE INVENTARIOS:

  • Definición de gestión de inventarios.
  • Administración integral de la producción e inventarios.
  • Administración de la demanda.
  • Planeación maestra, de la capacidad, detallada de materiales.
  • Justo a tiempo.
  • Control de las actividades de Producción.
  • Clasificación de los stocks.
  • Decisiones básicas en la gestión de stock.
  • Factores que afectan los inventarios de MP, IP, IPT.
  • Beneficios de la gestión de stock.
MODALIDAD :

Modalidad Online sincrónica:

Este curso se desarrolla con sesiones online 100% en tiempo real.
La frecuencia es una vez por semana en el siguiente horario(*) :

• Martes 19:00 a 21:00 horas.

(*) Solicite el cronograma de horarios.
Para acceder al curso deberá tener conexión a internet.

Aula virtual:

Cada sesión se grabará y se subirá a nuestra aula virtual, lo cual le permitirá al alumno repasar cada sesión, de tal manera que se garantiza el aprendizaje óptimo del programa.

CERTIFICACIÓN :

Los participantes que completen satisfactoriamente el curso con nota aprobatoria de 14 recibirán la siguiente certificación

"TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS"

logo-ministerio-educación
CAPACITACIÓN IN HOUSE :

Solicitar una propuesta económica al siguiente email: informes@cfcgroup.org. (Diseñamos la capacitación de acuerdo a la necesidad de tu empresa.)

DURACIÓN :
20 horas
INVERSIÓN :

S/ 550.00

FORMAS DE PAGO :

Puede pagar con tarjeta de débito y crédito

o realizar una transferencia

MÁS INFORMACIÓN :

Puede llamarnos al 930 354 416 o dejarnos su número de teléfono y nos estaremos comunicando con usted a la brevedad posible.

...
Cargador Frontal CAT966H

Curso donde aprenderá la operacion y funcionamiento del cargador frontal CAT950H

...
TALLER DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS

Al finalizar el curso el alumno podrá : proporcionar y ejecutar las herramientas clave en la administración eficiente de almacenes e inventarios, garantizar el éxito operacional de toda pequeña, mediana o gran superficie de almacenamiento.

...
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE FLOTA PESADA Y LIVIANA

Curso orientado a preparar a los profesionales para un desempeño competente en diferentes cargos directivos de Gestión del Mantenimiento.

...
PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN: COSTOS Y PRESUPUESTOS POR COMPUTADORA (S10) Y PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS Y PROYECTOS (MS PROJECT)

Aplica las técnicas para la elaboración de un presupuesto de obra mediante el análisis de precios unitarios con el software S10. Aplica adecuadamente las técnicas para realizar programaciones y asignar recursos en el software MS PROJECT.